lunes, 1 de septiembre de 2008

¿Neumococo o Mycoplasma?

Este amigo de 11 años, vino a la guardia luego de 6 días de fiebre, con un cuadro leve de infección de vías aéreas asociado. Si bien la curva febril no había empeorado, persistía con 2 ó 3 registros febriles diarios y con picos de 39º. Al examen físico estaba febril con una temperatura de 38,8º axilar, no tenía aspecto tóxico, pero si estaba ojeroso y se sentía decaído. Fauces levemente congestiva, rinorrea anterior serosa, oídos OK. Los pulmones estaban limpios y no estaba taquipneico. Después de tantos días de fiebre, si bien no encontrabamos ningún foco claro de fiebre, con mi colega Ale solicitamos una Rx y nos encontramos con esto.





Un claro infiltrado algodonoso con broncograma aéreo en base derecha: una neumonía. Cuando la imagen de condensación es tan clara como en este caso, el agente etiológico en que se piensa en primer lugar a dudas es el neumococo. En él pensamos y por eso medicamos con una buena dosis de amoxicilina VO (80 mg/kg/d). El paciente estaba hidratado y normóxico, por lo que no hubo necesidad de internarlo.

Sin embargo, a las 48 hs del cuadro todavía seguía con picos febriles, algo poco habitual para una neumonía neumocóccica no complicada. Al examen físico no tenía matidez, el estado general no había empeorado y no había porque pensar en una complicación, como por ejemplo un derrame, que de hecho no lo tuvo. Dimos pautas de alarma, que volviera al día siguiente si continuaba con fiebre o mal estado general.

Por suerte no tuvo más fiebre, pero siguió con la tos y un cuadro de vías aéreas superiores leve. A los 7 días de haber iniciado el antibiótico vino al control de su neumonía, estaba mejor, pero le molestaba la tos, una sensación de oídos tapados y sobre todo una sensación de moco en sus pulmones que no podía despedir. Al examen físico aparecieron clásicos signos de obstrucción bronquial: espiración prolongada y sibilancias en ambas bases. Decidimos agregarle broncodilatadores y meprednisona VO.

¿Por qué aparece un cuadro de sibilancias en un cuadro típico de neumonía? ¿Son las sibilancias un hallazgo habitual de una neumonía "típica"?.... ¿se tratará entonces, de una neumonía típica? Fuera de los picos de fiebre, en el momento del diagnóstico, el paciente continuaba en buen estado general, con falta de correlación entre su estado general y los hallazgos en la placa (disociación clínico-radiológica). La respuesta al antibiótico no fue contundente, como uno espera en la neumonía neumocóccica no complicada. Y finalmente aparecieron sibilancias. ¿Que otro germen podría estar generando todo esto que no fuera el .....Mycoplasma?

Tanto el Mycoplasma pneumoniae como la Chlamydia (ahora hay que llamarla Chlamydophila) pneumoniae son reconocidos como una causa frecuente de neumonía en niños en edad escolar. De hecho, en muchos estudios, el M. pneumonia es la causa más común de neumonía en niños de 5 a 15 años de vida (Community-Acquired Pneumonia in Children, NEJM 2002). Por otro lado, si bien es muy difícil diferenciar por el cuadro clínico entre los distintos agentes etiológicos de neumonía, ciertos hallazgos pueden orientar la causa. Por ejemplo, la presencia de sibilancias en un niño con neumonía hacen pensar que la etiología sea viral, M. pneumoniae o C. pneumoniae. (misma cita de NEJM).



De hecho, muchas guías terapéuticas, como la misma revisión de NEJM de 2002, sugieren como tratamiento empírico de primera elección para la neumonía en niños mayores de 5 años, el uso de un macrólido, teniendo en cuenta al Mycoplasma como agente más frecuente, excepto que le niño tenga aspecto séptico o la radigrafía de tórax muestre un infiltrado lobar neto (con o sin derrame)



Por otro lado, generalmente, pensamos en neumonía atípica por Mycoplasma, cuando la Rx de tórax puestra un infiltrado difuso reticular bilateral o sea un patrón de "neumonitis". Sin embargo, desde hace tiempo se sabe que no existe ningún patrón radiológico típico para la neumonía por Mycoplasma y que este agente puede dar un infiltrado reticular difuso parahiliar bilateral, como de "bronquitis", o bien un claro patrón de "neumonitis", pero también puede dar un infiltrado de tipo alveolar segmentario, subsegmentario o francamente lobar.


En resumen, posiblemente este niño haya tenido una neumonía por un germen distinto al neumococo... ¿Mycoplasma? Puede ser.... Fue un cuadro de evolución tórpida, no de inicio brusco como la neumonía neumocóccica, la respuesta al antibiótico fue lenta y poco significativa, y finalmente aparecieron signos de broncoobstrucción como sibilancias, que requirieron la indicación de broncodilatadores y corticoides vía oral. Respondió bien a este tratamiento y no hubo necesidad de un macrólido, con un cuadro de tantos días de evolución pensamos que probablemente el efecto del antibiótico sobre el mycoplasma sería marginal


Lecturas recomendadas

Mycoplasma pneumoniae and Its Role as a Human Pathogen. CLINICAL MICROBIOLOGY REVIEWS, Oct. 2004,


Importance of acute Mycoplasma pneumoniae and Chlamydia pneumoniae infections in children with wheezing. Eur Respir J 2000

sábado, 30 de agosto de 2008

Con la inequidad todos pierden

Por el Dr Horacio Lejarraga
Publicado en Diario La Nación del día miércoles 27 de agosto de 2008

Ni la clase política ni el Gobierno (éste y muchos otros previos) ni la sociedad parecen tener como prioridad el desarrollo de los niños, entendiendo este desarrollo como los cambios en la conducta sensorio-motriz, el lenguaje, la inteligencia y el aprendizaje.
Afirmo esto porque el tema no aparece en ningún medio masivo de difusión ni es motivo de debate público ni se apoya su enseñanza ni su investigación en forma específica.
Para colmo, una creencia difundida en nuestra sociedad es que, a pesar de las enormes desigualdades sociales que hay en nuestro país, la disponibilidad de un ingreso que permite llevar a los hijos a un " buen colegio" (alguna vez habría que debatir qué se entiende por un "buen colegio") garantiza de alguna manera un pleno desarrollo de sus capacidades. Es algo parecido a lo que hemos leído en el libro de Guillermo Jaim Etcheverry La tragedia educativa . Allí se reproduce una encuesta que dice que la enorme mayoría de la gente piensa que la educación en el país es de muy mala calidad, pero casualmente el colegio al que mandan sus hijos es muy bueno. Siguiendo esta línea de pensamiento, los que tienen recursos "se salvan" de las calamidades de la Argentina. Nada más equivocado.
Los conocimientos que hemos adquirido, tras veinte años de investigaciones sobre desarrollo infantil en nuestro país, sumados a investigaciones epidemiológicas recientes hechas por otros autores en otros países (Keating y Herzman, 1999), son los que motivan y sostienen científicamente este artículo. Estos conocimientos pueden resumirse en los siguientes puntos:
1. Las experiencias tempranas de los niños, el estímulo del medio ambiente, su exposición al conocimiento, al aprendizaje y estímulos afectivos y cognitivos ejercen un efecto de "escultura neural" sobre el cerebro. Con ella el niño organiza esas experiencias y forma las redes cerebrales que serán, a su vez, determinantes de su conducta. Hay estudios en nuestro país que dan cuenta de la estrecha relación entre el desarrollo infantil y el medio ambiente (incluyendo la familia, la nutrición, las enfermedades, el agua contaminada que tomamos, etc.) y éste es un concepto conocido entre nosotros, los pediatras.
El efecto del medio ambiente sobre la salud y el desarrollo psicosocial se produce a través de varios intermediarios; algunos están dentro del ámbito familiar (la nutrición, los problemas de salud, la utilización de servicios de salud, las interacciones con los padres y su situación emocional, la estabilidad del hogar, la provisión de experiencias de aprendizaje, las interacciones con los padres), pero otros están en el ámbito de la comunidad: las sustancias tóxicas, la exposición a la violencia, el espíritu de conectividad social (el sentimiento de pertenencia a un tejido social, a un grupo), la existencia de centros comunitarios, de ámbitos públicos compartidos, etc.
Hay una relación entre los indicadores de salud, de esperanza de vida y de desarrollo infantil, por un lado, y el nivel socioeconómico de las personas, por el otro. Los grupos de niveles socioeconómicos más altos exhiben mejor ajuste social, mejores indicadores de desarrollo y mantienen mejores indicadores de salud y de rendimiento escolar. Después de los años escolares esos grupos mantienen en la vida adulta las ventajas adquiridas más tempranamente.
2. Sabemos ahora que estas relaciones entre salud y nivel socioeconómico no sólo existen para la salud mental y física, sino también para un amplio rango de aspectos del desarrollo infantil, tales como adaptación social, alfabetización y logros matemáticos y cognitivos en general. No solamente la salud general de la población es en función de las diferencias entre los que tienen más y los que tienen menos, sino que el desarrollo intelectual, la capacidad adaptativa y la conducta social de la población general son lesionados con la existencia de pronunciados gradientes sociales, entendiendo por este término las diferencias entre los que tienen más y los que tienen menos.
3. Pero lo que es menos conocido es que los factores que operan sobre las poblaciones son diferentes de los que operan sobre los individuos. El estatus de salud de grupos sociales está insertado en factores colectivos y no tanto en factores individuales. En los países en los que hay gradientes sociales muy grandes, como por ejemplo el nuestro, y con él toda la región, desde Alaska hasta Tierra del Fuego (la región más inequitativa del mundo), el tamaño de los gradientes (la distancia social entre miembros de la población) se asocia estrechamente con la salud promedio de la población. Esto ha sido llamado el "efecto gradiente".
Hay varios estudios sobre este efecto. Uno, realizado en los cincuenta estados de Estados Unidos (1996), demostró que los estados con mayor equidad en la distribución del ingreso tienen la mayor esperanza de vida. Otro estudio similar hecho en Suecia (país con mucha equidad social) y el Reino Unido (país con relativamente menor equidad social) demostró que en este último la mortalidad en el adulto joven es mayor que en Suecia y que estas diferencias persisten en las mismas clases sociales de los dos países: las clases altas de Suecia tienen menor mortalidad que las clases altas del Reino Unido.
De ello se deduce que los gradientes altos (la gran inequidad) también influyen desfavorablemente en los que más tienen.
En una encuesta sobre el uso de las matemáticas hecha en cinco países por Case y otros Japón resultó ser el país que mostró mayor equidad social de todos y, a su vez, mostró el mayor rendimiento en su población en pruebas de matemática. En sociedades con grandes diferencias sociales y económicas entre individuos el nivel global de salud, bienestar y desarrollo mental es más bajo que en sociedades en las que estos gradientes son menos pronunciados.
Cuanto mayor es la equidad social mejor es el nivel de salud de la población general. Los países que pudieron mantener una distribución equitativa del ingreso durante las décadas del 70 y 80 disfrutaron de mayores incrementos de la esperanza de vida que aquellos países que devinieron socialmente más injustos en la distribución de la riqueza en ese período.
Los datos nos dicen que la equidad es buena no sólo para los pobres, sino también para los ricos.
4. Desafortunadamente, estudios realizados en varios países demuestran también que este "efecto gradiente" está presente tanto en las familias estudiadas como en las familias que le dieron origen. Hay una persistencia del estatus social y de los gradientes a través de las generaciones.
Pido entonces a mis compatriotas que consideren por un momento que el medio ambiente donde se crían nuestros hijos es el país entero y opera sobre todos los ciudadanos, independientemente de su estatus social o económico, de las escuelas que llevemos a nuestros hijos, de los clubes a los que nos asociemos, de los barrios donde vivamos, de los sistemas prepagos que contratemos. Todos los argentinos sufrimos o sufriremos la inequidad; si no se manifiesta por nuestro ingreso, se evidenciará por nuestra salud, esperanza de vida o nuestra inteligencia.
Un estudio reciente sobre los resultados del examen tomado a estudiantes secundarios de distintos países latinoamericanos ubicó a la Argentina en una muy precaria posición respecto del nivel de conocimientos de nuestros estudiantes en relación con otros países. Las sociedades del siglo XXI serán sociedades del conocimiento y del aprendizaje y, consecuentemente, la situación en la que estamos en la Argentina no permite hacer pronósticos favorables.
Todos entonces, independientemente de nuestro ingreso, sufriremos los efectos de las diferencias sociales. Tenemos una responsabilidad en el desarrollo psicosocial de los niños y de los ciudadanos adultos, de nosotros mismos. Pero la responsabilidad es tanto mayor cuanto mayor poder económico o político cada uno de nosotros tenga para producir cambios: el Gobierno, la clase dirigente y el poder económico, en primerísimo lugar.
Ahora, cuando se reclama un cambio en las formas de hacer política, pienso que es imprescindible incluir el desarrollo infantil en la agenda de salud. La mortalidad infantil (todavía muy alta) es ya absolutamente insuficiente para medir la salud psico-físico-social de nuestros niños. Es necesario utilizar indicadores positivos que incluyan a todos los niños; por cada niño que muere hay muchos otros que no se desarrollan satisfactoriamente.
El desarrollo infantil (junto con el crecimiento) debería ser un objetivo específico y prioritario y también un indicador positivo de salud y bienestar general.
Ojalá llegue el día en que podamos decir: "Los niños de tal provincia dicen «mamá» a los 13 meses, y los de la otra recién a los 16 meses. Debemos hacer algo". Es necesario medir la marcha del país, también (y tal vez principalmente) con indicadores de salud y desarrollo psicomotor. El verdadero riesgo país es el retraso del desarrollo de sus habitantes: de nuestros niños y de nuestros adultos.
Si tomamos en serio los trabajos mencionados, necesitamos acompañar estos indicadores con cambios políticos y sociales dirigidos a hacer más equitativa la distribución de la riqueza, si es que queremos conservar la esperanza en una Argentina mejor.
El autor es pediatra. Ha sido presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría.

viernes, 29 de agosto de 2008

Salió Archivos Argentinos de Agosto 2008

Tengo en mis manos la edición de agosto 2008 de Argentinos Argentinos de Pediatría. Este link los lleva a la página con la tabla de contenidos y desde donde se puede acceder totalmente free a los diferentes artículos.
Lo que sigue es el comentario personal de los artículos y mis recomendaciones

El ingreso de Archivos al Medline. José M. Ceriani Cernadas. Una excelente noticia, creo que la Revista se lo merecía hace tiempo. Sin embargo, buscando en la página de Medline todavía no aparecen los artículos de Archivos.

Fortificación con ácido fólico y defectos del tubo neural. Elvira B. Calvo. Toda una autoridad en Nutrición Materno Infantil, la Dra Calvo, que visitó Ushuaia y nos dio una muy interesante conferencia sobre anemias nutricionales, comenta un artículo en la misma revista sobre consumo de ácido fólico en mujeres de edad fértil. Nos recuerda la ley 25.630 sobre la obligatoriedad del enriquecimiento de harinas de trigo con hierro, ácido fólico y otras vitaminas, que entró en vigencia en el 2003 al 2004. Chile con una ley semejante en el año 2000 ha demostrado una disminución en el 40% en la tasa de defectos del tubo neural. Si bien acá en Argentina todavía es precoz hablar de efectos de la fortificación y si bien tenemos problemas con las estadísticas, a partir de 2005 ya tendríamos un descenso el 28% en las muertes por hidrocefalia y MMC.

¿Es de interés para el pediatra un consenso sobre diagnóstico y tratamiento de los pacientes con fibrosis quística? Edgardo Segal. El especialista fundamenta la necesidad de actualizar el consenso en virtud de diversos hechos actuales: hay subdiagnóstico de FQP, la pesquisa neonatal no es universal, hay dificultades para evaluar el grado de severidad, el tratamiento adecuado se retrasa, muchos pacientes llegan con infección por Pseudomona instalada, se piensa que la desnutrición es la regla y no puede ser prevenida, no se trabaja mediante equipos multidisciplinarios, hay actualmente muchos adultos, en trat, etc.
El Dr Segal nombra lel Consenso Nacional de 1999 sobre Diagnóstico y Tratamiento de la FQP publicado por la SAP y se refiere a la nueva versión de las mismas, no nos dice nada cuando van a salir editadas !!!!

Ácido fólico para prevenir defectos del tubo neural: consumo e información en mujeres en edad fértil de la Región Centro Cuyo. Rubén Zabala, y col. Estudio descriptivo, tranversal. Encuesta a las madres sobre consumo de ácido fólico y conocimientos sobre prevención de defectos del tubo neural, más un análisis del contenido de ácido fólico en muestras de pan. Según la encuesta, un 43% de las mujeres recibe una cantidad insuficiencia de folatos en la dieta. 50% desconcocen el papel del ácido fólico en la prevención de los DTN.

Nuevos virus respiratorios en niños de 2 meses a 3 años con sibilancias recurrentes Alberto F. Maffey y col. Es un estudio muy prolijo llevado a cabo en el Hospital de Niños de BsAs durante el lapso de un año (2006). En pacientes con sibilancias recurrentes ("BORcitos") internados por reagudización respiratoria, buscaron nuevos virus, además de los tradicionales virus respiratorios, encontrando que en un 89% de los casos se rescata un agente etiológico viral. El VSR sigue a la cabeza, el Rinovirus es el segundo y parece ser un marcador de los futuros "asmatiquitos". Y el metapneumovirus un 10% !!!! Artículo muy recomendable que amerita otro post en este blog.

Fibrosis quística: diagnóstico molecular en 93 pacientes argentinos y detección familiar de portadores. Impacto asistencial y proyección a nuevos avances terapéuticos Un artículo aburridísimo, digno de una revista de genética pero que creo que aporta muy poco a los pediatras.

Subprescripción de hierro y variabilidad en el primer nivel de atención público de la Argentina. Ricardo Bernztein y Ignacio Drake. Mi amigo Rickie Bernztein, quien ya hace años me enseño lo que era Medlina, está a cargo del Programa Remediar y se tomó el trabajo de analizar (computadora mediante) 15 millones !!! de recetas de hierro en lactantes y en mujeres en edad de procrear. A pesar de que ellos sostienen la disponibilidad de hierro en los Centros de Salud (CAPS) es adecuada, la prescripción de hierro por parte de los médicos es bajísima: sólo en 4% de las consultas de lactantes y en un 1% de las consultas de mujeres en edad de procrear se receta hierro. ¿Pediatras olvidadizos? o ¿Muchos pacientes y pacientes enfermos sin poco tiempo ni lugar para la prevención? o ¿Donde irá a parar tanto hierro?


Prevalencia de agudeza visual baja y trastornos oftalmológicos en niños de seis años de la ciudad de Santa Fe. Pablo J. Verrone y Marcelo R. Simi. Estos autores, pertenencientes a la Facultad de Ciencias de Salud de la Universidad Adventista del Plata, presenta un prolijo estudio observacional, descriptivo, transversal sober 177 niños de primer grado (6 años) a los que se le evaluó la agudeza visual en la escuela. Un trabajito similar al que hace por ejemplo, anualmente el Dr Franklin Aguilera en Ushuaia, con la colaboración del club de Leones, lástima que no publique sus hallazgos !!! Lo interesante, más allá que no encontraron una tasa muy alta de aguedeza visual baja (sólo aprox el 11%) ni de ambliopía (4%), es que de los niños con agudeza visual baja, el 84% no habían sido vistos nunca por un oftalmólogo. Entonces yo me pregunto... ¿porque no un niño de 6 años no fue nunca al oftalmólogo?

  • ¿Será porque los pediatras nos olvidamos de derivarlos (pesquisa de función visual preescolar)?
  • ¿ Será porque los pediatras pensamos que no hace falta?
  • ¿Será que los enviamos, pero los pacientes no van? ¿o no consiguen turno con oftalmólogo?
  • ¿Será porque hay pocos oftalmólogos capacitados para atender a niños?
Síndrome de Down. Segunda parte: estudios genéticos y función del pediatra
Patricia Kaminker y Romina Armando. Información para la atención de pacientes con sme de Down sería siempre bienvenida por los pediatras que hacemos consultorio, que siempre "patinamo" cuando atendemos a estos pacientes. Lástima que la actualización está hecho por 2 genetistas, por lo cual el artículo abunda en información que creo muy poco útil para el pediatra y creo que la sección sobre "función del pediatra..." se queda corta. Pero de todos modos bienvinido y sería bueno encontrar una buena revisión sobre el Sme de Down escrita por un pediatra.


Nuevos virus asociados a infecciones respiratorias en niños. Alberto F. Maffey
Arch Argent Pediatr 2008; 106(3):341-350 Ver (146 KB) Una muy interesante actualización sobre nuevos virus respiratorios asociados a infecciones respiratorias. No son virus nuevos en el sentido estricto de la palabra, son virus que se han descubierto recientemente y que merecerán una nueva entrada en el blog.

Manejo domiciliario del niño traqueotomizado. Hugo Botto y col. Hace tiempo que los pediatras que controlamos niños con traqueostomía necesitamos una guía práctica sobre el manejo y no tener que recurrir a Internet, si bien hay muy buena información en páginas como ésta. Lo bueno de esta guía es que Botto, además de ser un reconocido endoscopista, es un excelente pediatra, muy reconocido en la zona de Moreno y área de influencia, por lo cual el artículo está bien dirigido, Botto sabe como llegar a los pediatras. Creo que la guía es muy valiosa para los pediatras, incluye fotos y figuras muy útiles pero me parece que quedó un poco apretada, demasiado resumida, supongo que habrá sido por requisitos del editor. Pero quedan algunas cuestiones que hubieran sido útiles anexar a las guias: técnica limpia vs técnica estéril para aspiración, reusar sondas o no, uso de guantes descartables o estériles, etc. Un datito extra para los pediatras que manejan pacientes TQT en domicilio: los filtros hay que pedirlos como "HME" o intercambiadores de calor y humedad, son baratos. Son estos. El aspirador portátil se llama Res Q Vac



Banco de tumores pediátricos: un desafío. María T. García de Dávila. Información interesante y que me parece que todos los pediatras deberíamos conocer: "los biobancos son establecimientos sin fines de lucro que conservan una colección de muestras biológicas, con fines diagnósticos o de investigación biomédica". La autora plantea los objetivos de estos bancos, da pautas para su desarrollo y presenta cuales son sus perspectivas a futuro: la creción de nuevos bancos y la generación de una reda nacional, latinoamericana e incluso internacional entre ellos.

El cuerpo en la intervención clínica. Una mirada desde los derechos del niño
Andrea Schon. Una particular visión de la Dra Schon (ex cim 73 del HPG) acerca de la participación del "cuerpo" en la relación médico-paciente.

Subcomisiones, Comités y Grupos de Trabajo

Consenso de diagnóstico y tratamiento de la mucopolisacaridosis de tipo I
Grupo de Trabajo Enfermedades poco frecuentes. Todo bien con la gente del Grupo de Trabajo de Enfermedades Poco Frecuentes, pero la verdad es que no veo que sea útil para la generalidad de los pediatras, un Consenso que resulta del debate de ... 18 médicos sobre una enfermedad que afecta a ..... 1 cada 100.000 nacidos vivos. O sea que por año nace 7 ú 8 casos nuevos !!! Cuál es la posibilidad matemática que un pediatra general se encuentre con unos de estos pacientes, y en este caso puede servir algo este consenso??? No será más lógico derivarlo al Grupo de Trabajo en Enfermedades Raras, directamente.... Por otra parte no aparece ninguna foto ni figura de como son estos pacientes con MPS I que nos hubiera ayudado a los pediatras de la trinchera a aprender a reconocerlos.....

Ayyy ayyy ayyy una gúia de 10 páginas sobre MPS.. 1 y cuantas patologías frecuentes de las cuales no tenemos consenso !!! gastroenteritis, sinusitis, alergias, etc..........

La Pediatría recuperó la historia. Andrés A. Gomila. Una excelente noticia: el viejo edificio del ex-hospital de Niños de Córdoba, será utilizado como sede de la SAP Córdoba. A ver si aprovechan los de SAP Córdoba ahora y actualizan la página en Internet...........

martes, 26 de agosto de 2008

New England en español

A estos tipos tan generosos se les ocurrió traducir los principales artículos (la mayoría de las veces sólo el resumen) de la mejor revista de Medicina del mundo, el New England Journal Medicine y colgarlos en un blog.
Este es el link para el NEJM en español.
Estuve chusmeando el blog, si bien la mayoría de los artículos de NEJM son en general de Medicina de Adultos, hay unos cuantos artículos interesantes sobre temas pediátricos: kawasaki, vacunas, etc.

La idea es genial y la enseñanza que tenemos que llevarnos es que el artículo que queremos traducir al inglés, probablemente ya otro colega lo haya traducido, y viceversa yo puedo haber traducido el artículo que mi colega en la otra parte del planeta lo necesite. Este es el concepto del "share", es decir compartir, compartir información, compartir conocimientos, compartir esfuerzos....

lunes, 25 de agosto de 2008

Fiebre o Hipertermia

Es habitual escuchar a colegas que intercambian estas palabritas, fiebre e hipertermia, como si fueran sinónimos, como si el significado de ambas fuera el mismo, pero no es así.
Para entender la diferencia es preciso conocer el sistema de regulación de la temperatura corporal.
El cuerpo humano regula la temperatura a través de un termostato, que está localizado en el hipotálamo.
¿Qué es un termostato? Es un dispositivo que sirve para regular la temperatura de un sistema de manera de que esta se mantenga cerca de un punto de ajuste (set point) determinado.
El termostato tiene que tener un sensor que sense cuál es la temperatura real y tiene que tener efectores que sirven para aumentar o disminuir la temperatura.
Como dijimos, en el organismo humano, el termostato está ubicado en el hipotálamo, los sensores sensan la temperatura de la sangre que fluye por las venas del hipotálamo, y los efectores son:
* los músculos, que mediante un aumento del tono muscular o mediante contracciones musculares (escalofríos) aumentan la temperatura corporal;
* hormonas como adrenalina que aumentan el metabolismo
* los vasos sanguíneos cutáneos, que por vasoconstricción disminuyen la pérdida de calor.

Muchos sistemas de calefacción en los hogares usan un termostato para mantener la temperatura constante a un valor prefijado. El calefactor Surrey de mi casa dispone de un dial (ver foto) que me sirve para "setear" (fijar) la temperatura. Por ejemplo, si yo fijo la temperatura en 22ºC y afuera de la casa hay 5º de temperatura, el calefactor se activa y empieza a producir calor mediante combustión del gas. Seguirá produciendo calor hasta llegar a un punto en el que el sensor del Surrey detecta que se llegó a los 22ºC, en ese momento, el sistema eléctrico se corta y se deja de producir calor.
¿Cuándo hay "fiebre"?
Se produce "fiebre" cuando alguien extraño (que puede ser alguno de mis traviesos hijos) le da "rosca" al dial del termostato y "resetea" la temperatura en, digamos por ejemplo 32º. El calefactor empezará a producir calor hasta llegar a esa temperatura. Pasa lo mismo en el organismo: los "extraños" en este caso son los pirógenos (endógenos o exógenos) que le "resetean" la temperatura en un valor más alto del normal y obligan al hipotálamo a enviar señales para aumentar la temperatura: aumento del tono muscular, escalofríos, vasoconstricción, piel pálida, extremidades frías y azules........
¿Cuándo hay "hipertermia"?
Hay hipertermia cuando el termostato no ha sido modificado: siguiendo el mismo ejemplo, cuando el dial sigue marcando 22º, pero por ejemplo la temperatura en el exterior de mi casa es de 28ºC. El termostato ya cortó la señal eléctrica y no hay producción de calor porque se alcanzó la temperatura deseada, pero como afuera hace más calor que adentro de la casa, la temperatura interior aumenta. Pasa lo mismo en el organismo, por ejemplo en el caso de un bebé dentro de un automóvil con un temperatura interior de 38,5ºC. Por más que el hipotálmao del bebé ponga en marcha todos sus mecanismos para no producir calor y para disipar su calor, tarde o temprano su temperatura se acercará a la del interior del auto y tendrá hipertermia.

Es fundamental entender estas diferencias para manejar en forma razonable ambas situaciones:
* En el caso de la "fiebre" en mi hogar, con el termostato en 32º, de nada me sirve abrir las ventanas y permitir que entre aire fresco en mi casa (afuera hacen 5ºC). El termostato producirá aún mayor calor y correrá el riesgo de fundirse. Si un pirógeno ha "reseteado" el valor de la temperatura del organismo, digamos en 39º, el hipotálamo enviará desesperadamente señales para aumentar la temperatura corporal, de nada servirá que sumerjamos a ese organismo (ese niño) en agua helada .... el hipotálamo intentará por todos sus medios generar más calor... el niño empezará a temblar alocadamente... sus extremidades se pondrán frías y azules... su piel pálida... y posiblemente termine convulsivando (como mi calefactor surrey!!!). De hecho la conducta más razonable ante un organismo que está elevando su temperatura corporal es ayudarlo a alcanzar la temperatura "reseteada" es decir abrigarlo en vez de desvestirlo y sumergirlo en agua. Pero esto no es lo que Ud institivamente hace cuando tiene fiebre? Se mete en la cama y se abriga !! Y lo hace hasta que su temperatura alcance el valor reseteado por los pirógenos. Recién allí o cuando empiece a transpirar tendrá Ud ganas de darse un baño de agua helada.

* En el caso de la "hipertermia", la única manera de evitarla es cambiando el medio, en el caso planteado, difícilmente pueda cambiar la temperatura del exterior de mi casa (pero también difícilmente llegue la temperatura a 28º en Ushuaia)... pero en el caso del bebé encerrado en un automóvil, la mejor manera de bajar su temperatura corporal es sacarlo de ese medio y colocarlo en un ambiente más fresco... acá sí que puede ser útil el baño de agua fresca...

Espero haber sido claro y que la próxima vez que atienda un niño con fiebre trate de razonar fisiológicamente.

sábado, 23 de agosto de 2008

Niños desatentos e hiperactivos

"En una sociedad hiperactiva no se puede pretender que muchos niños no lo sean"

La psicóloga Beatriz Janin disertó recientemente en Ushuaia y desmitificó conceptos vinculados a la hiperactividad en la infancia. Advierte que existen ciertos funcionamientos sociales que promueven estos diagnósticos. La sobre-estimulación de los avatares del mundo actual, la falta de atención de los adultos y la falta de juego con los niños son algunos de ellos. Asimismo la especialista puso en discusión qué tipo de niñez está gestando la sociedad, el rol de la familia y la escuela en la superación de este problema..

... "Estamos inciertos en una sociedad donde los adultos estamos acelerados y hay poco espacio para la infancia, cuando contradictoriamente se piensa que sí se les da lugar. En realidad, casi los convencemos de que son adultos y al mismo tiempo le damos poco espacio al juego y a que ellos puedan desplegar sus propias posibilidades y a que funcionen como niños. Los grandes muchas veces estamos desbordados, deprimidos, angustiados. Somos quienes no soportamos el movimiento infantil y no le generamos condiciones de recreación . Esto lleva a que muchos niños no puedan adaptarse a la situación escolar, y que además desde la misma escuela haya una cierta intolerancia, que a su vez aparece en otros ámbitos sociales...."

Beatriz Janin es psicóloga psicoanalista directora de la Carrera de Especialización en Psicoanálisis con niños de la Universidad de Ciencias Empresariales (UCES) y la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA). Es también docente de posgrado de la UBA y dicta cursos y conferencias en diferentes universidades del país, España e Italia.

Ver nota completa publicada en Diario del Fin del Mundo

Niños desatentos...¿cómo ayudarlos?, por Lic. Beatriz JANIN

Links recomendados

Forum ADD

http://weblogs.clarin.com/educacion/archives/2007/04/ninoscomo_ayudarlos.html

viernes, 22 de agosto de 2008

El Bajo Peso al Nacer se asocia con Hipersensibilidad a la Sal

¿Cómo pediatra conoce usted cuál fue el peso al nacer de sus pacientes adolescentes o cerca de la adolescencia? ¿Conoce Ud que cantidad de sal ingieren por día sus pacientes? Pues, debería saberlo...
Según una información publicada en Medscape, con fecha 11/08/2008 los niños que tuvieron "bajo peso al nacer" (BPN) tienen más probabilidades de tener un mayor incremento en la tensión arterial (TA) a mayor ingesta de sal y de tener riñones más pequeños que los niños con peso al nacer normal, de acuerdo a un reciente estudio (ver acá el estudio)
Los autores dicen que este hallazgo podría explicar la mayor incidencia de HTA y enfermedad renal y cardiovascular en personas con antecedente de BPN.
Desde hace tiempo se sabe que los lactantes con BPN tienen más riesgo de desarrollar HTA, enf CV o renal en épocas más tardías que la vida que los bebés de peso normal (ver hipótesis de Barker). Los autores piensan que el hecho de tener riñones más chicos lleva a que los BPN sean más sensibles a la sal y eso sería una de las causas de la HTA a posteriori.
Si bien esta asociación entre BPN y sensibilidad a la sal ya se había observado en animales, este es el primer estudio en humanos. Los autores sugieren que los pediatras y los clínicos que atienden pacientes con antecedentes de BPN deberían evitar que estos ingieran una dieta rica en sal durante todo el transcurso de la vida de estos.
Es probable que la comida chatarra sea mucho más peligrosa para los BPN que para el resto de los niños. Ellos sugieren que los médicos recomienden una dieta sana y limitada en sal, tanto a los bebés como a sus mamás, ya que muchas veces el BPN está originado por una preeclampsia u otro problema CV en la mamá que se beneficia con una dieta limitada en sal.
En la población de niños estudiados, los autores encontraron sensibilidad a la sal en 37% de los BPN y en 47% de los pequeños para edad gestacional (PEG). Lo normal sería encontrar indices bajos de sensibilidad a la sal en la edad pediatrica, alcanzando un valor de 18-20% en la edad adulta.
Los investigadores también encontraron que la sensibilidad a la sal se correlaciona en forma inversa con el tamaño de los riñones y los riñones de los BPN son más pequeños que los de PN.
(Información tomada de Medscape, traducción libre)

El estudio nos alerta a los neonatólogos de que nuestro trabajo con los recién nacidos prematuros y de bajo peso no termina después del alta neonatal. Es una pena que todo el esfuerzo dedicado a mantener la fragil vida de estos bebés durante sus primeros días de vida, se vea ensombrecido por "outcomes" desfavorable en la edad adulta. Luchamos porque nuestros prematuros vivan, para que no queden con secuelas neurológicas, para que sus pulmones tengan el menor daño posible, para que sus intestinos funcionan, pero si no informamos a las mamás y más importante aún, si no le decimos al pediatra que va a controlar este bebé en sus años posteriores, si no le informamos que este bebé que fue bajo peso o prematuro va a tener durante toda su vida un mayor riesgo de HTA, de obesidad, de enfermedad coronaria, que tienen que comer sano y con poca sal, no estamos haciendo del todo bien las tareas.....